Noticias

Verifactu: ¿qué es y cómo afectará a la facturación de tu farmacia?

22 de abril de 2025abril 30th, 2025No Comments
image_pdf
Verifactu: ¿qué es y cómo afectará a la facturación de tu farmacia?

La entrada en vigor de Verifactu marcará un antes y un después en la gestión de facturación de miles de farmacias en España. Este nuevo sistema de la Agencia Tributaria obligará a modificar procedimientos internos y a actualizar los softwares de facturación utilizados hasta ahora. En este artículo abordamos en profundidad qué implica esta nueva normativa, cómo afecta específicamente al sector farmacéutico y qué pasos deben dar las farmacias para cumplir con sus exigencias.

¿Qué es Verifactu y cuándo será obligatorio?

Verifactu es el sistema impulsado por la AEAT (Agencia Estatal de Administración Tributaria) para combatir el fraude fiscal y garantizar la integridad de los datos de facturación. Este sistema exigirá que todos los negocios, incluyendo farmacias, utilicen un software de facturación certificado que genere un registro inviolable e inalterable de cada operación realizada.

Este nuevo marco regulador entrará en vigor de forma opcional el 1 de julio de 2025, pero será obligatorio a partir del 1 de enero de 2026. Desde esa fecha, todas las farmacias deberán emitir sus facturas siguiendo el estándar Verifactu, asegurando que cada una quede registrada con un código único, sello de tiempo y resumen criptográfico, imposibilitando su modificación posterior.

Impacto directo de Verifactu en la facturación farmacéutica

La adopción de Verifactu transformará por completo la forma en la que las farmacias gestionan sus procesos contables y fiscales. Algunas de las implicaciones clave incluyen:

1. Emisión de facturas con códigos únicos e irrepetibles

Cada factura deberá llevar asociado un identificador único que se generará en el momento de su creación. Esto garantizará la trazabilidad completa de todas las operaciones, algo especialmente relevante en el sector salud, donde los controles y la transparencia son críticos.

2. Inalterabilidad de los datos

El nuevo sistema impide cualquier modificación posterior a la emisión de una factura. Las farmacias deberán operar con herramientas que certifiquen que la información no ha sido alterada y que cada documento fiscal cumple con los estándares requeridos por la AEAT.

3. Comunicación automatizada con la Agencia Tributaria

Las soluciones compatibles con Verifactu permitirán enviar los registros de facturación en tiempo real o de forma periódica a la AEAT. Esto supone una ventaja en términos de agilidad en los procesos de auditoría y control fiscal, pero también exige que los sistemas estén debidamente configurados.

Requisitos técnicos de los softwares de facturación con Verifactu

Para cumplir con Verifactu, las farmacias necesitarán utilizar un sistema de facturación adaptado a las especificaciones técnicas impuestas por la AEAT. Estas herramientas deberán:

  • Generar un registro de facturación de alta seguridad, incluyendo un código hash que asegure la integridad de los datos.

  • Emitir las facturas en formatos estructurados (como XML), con los campos obligatorios definidos por la Agencia Tributaria.

  • Mantener un libro de registro de facturas expedidas con trazabilidad completa.

  • Permitir el envío automatizado de información a la AEAT mediante APIs o sistemas compatibles..

Cómo preparar tu farmacia para Verifactu

El proceso de adaptación no debe dejarse para última hora. A continuación, detallamos los pasos clave para preparar tu farmacia de forma adecuada:

1. Auditoría de tu sistema actual

Es imprescindible analizar el estado del software de facturación que utilizas actualmente. Si no cumple con los nuevos requisitos técnicos, deberás actualizarlo o cambiarlo por una solución compatible con Verifactu.

2. Escoger un proveedor tecnológico fiable

Contar con un proveedor de software especializado en el sector farmacéutico facilitará enormemente la transición.

3. Formación del equipo de la farmacia

El personal deberá familiarizarse con el nuevo sistema, tanto a nivel técnico como procedimental. Formaciones internas serán necesarias para asegurar que todos los procesos de facturación se ejecuten correctamente y sin errores.

4. Simulación de escenarios de facturación

Antes de la entrada en vigor de Verifactu, es recomendable simular escenarios reales de emisión y registro de facturas. Esto permitirá detectar posibles incidencias y afinar el uso del sistema.

Ventajas de anticiparse al cumplimiento de Verifactu

Adaptarse con antelación no solo evitará sanciones o complicaciones legales. También ofrece múltiples beneficios operativos:

  • Mayor seguridad jurídica en todos los procesos de facturación.

  • Reducción de errores humanos gracias a la automatización y control centralizado.

  • Mejor trazabilidad de productos, muy útil para artículos de alta rotación o con caducidades críticas.

  • Agilidad en la respuesta ante auditorías o inspecciones fiscales.

  • Posibilidad de integrar la facturación con otros sistemas de gestión como inventarios, recetas electrónicas y control de stock.

Conclusión: Verifactu como impulso hacia la digitalización farmacéutica

La implementación de Verifactu representa un reto normativo, pero también una oportunidad para modernizar los procesos de gestión en las farmacias. Al adoptar sistemas compatibles con esta nueva normativa, no solo se garantiza el cumplimiento fiscal, sino que se da un paso importante hacia la transformación digital del sector farmacéutico.

Actuar con previsión, formar al equipo y elegir un proveedor confiable son decisiones clave para que la adaptación sea un éxito. Con el enfoque adecuado, Verifactu puede convertirse en una ventaja competitiva y no en una carga administrativa.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies